Hispano termina deportado pese a que “no me dieron ningún papel, no firmé nada”
LUBBOCK, Texas (Telemundo Lubbock) - El 28 de julio será un día que la familia hispana de Lubbock jamás olvidará. Javier Erazo-Toro se vio separado de su esposa e hijos cuando fue arrestado por agentes de ICE mientras iba camino al trabajo.
Después de varias semanas luchando por su libertad, fue deportado a su país de origen el pasado domingo, lo que ha provocado angustia entre sus allegados.
“Fue una sensación de frustración, ante todo, frustración y negación”.
Eso fue lo que sintió la esposa de Javier Erazo-Toro cuando recibió una llamada que le cayó como un balde de agua fría.
“Me llegó una llamada con el código 504, que es el de Honduras. Pensé que podría ser un familiar de Javier que me llamaba para preguntar por él. La primera llamada dura unos segundos y se desconecta; luego llega la segunda llamada y era él. Se estaba comunicando conmigo desde Honduras; había aterrizado el domingo a las cuatro de la tarde”.
Según nos cuenta su esposa, Javier fue arrestado porque el vehículo en el que viajaban cuatro personas parecía sospechoso de transportar indocumentados.
“Bajaron a mis compañeros de atrás, luego me bajaron a mí, me arrestaron y me llevaron a una oficina. Me dijeron que solo me iban a llevar a una oficina para hablar con ellos”, dijo Javier Erazo-Toro.
Tras pasar unas horas en un centro de detención federal de nuestra ciudad, fue trasladado a otra cárcel en Eden, al sur del estado, donde pasó la mayor parte del tiempo esperando una resolución en condiciones que, según dijo, eran inhumanas.
“La experiencia en el centro de detención es un desastre, oiga. Ahí apesta a orina, apesta a todo, es una locura estar ahí”, dijo Erazo-Toro.
El 15 de agosto fue trasladado a otro centro de detención en Alvarado, pero ahí fue donde, lamentablemente, ocurrió lo peor.
“Todo cambió y, desde Dallas, Texas, nos deportaron a San Pedro Sula, pero en ningún momento me dijeron que me iban a deportar. Todo fue un engaño. Nunca me dijeron nada de que me iban a deportar. No me dieron ningún papel, no firmé nada”, dijo Erazo-Toro.
Abordamos el tema con un abogado de inmigración ajeno al caso para explicar cómo deben actuar los familiares para prevenir una deportación rápida.
“Lo que debería hacer la persona que está encerrada es pedirle a Inmigración su número de identidad. Con ese número, su familia podrá buscarla más fácilmente. Y, cuando decidan presentar una solicitud o involucrar a un abogado, este podrá registrar a esa persona más fácilmente en los campos para presentarla en el juzgado”, dijo Mario Carranza-Flores, abogado de inmigración con Whittenburg Law Firm.
Según nos ha informado la familia, Erazo-Toro contaba con un permiso de trabajo y estaba en proceso de obtener su visado.
Su esposa nos dice que no está preparada para esta situación, pero saldrá adelante con su familia.
“Sí, en realidad seguimos en las mismas, vamos viviendo el día a día, paso a paso. Esperamos recomendaciones del abogado. Un día a la vez. Un día a la vez. Le digo a mis hijos que pensemos que papá está de vacaciones y que pronto volverá”.
Nos pusimos en contacto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos para obtener una versión oficial de los hechos. Aún estamos esperando respuesta.
Derechos de Autor KXTQ 2025. Todos los Derechos Reservados