ICE adquirirá tecnología que escanea los ojos a varios metros de distancia

Top 5 con Carlos Figueroa
Publicado: 12 ago 2025, 16:58 GMT-4

ATLANTA, Georgia (KUSA vía CNN Newsource) - El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está adquiriendo tecnología para escanear los ojos de las personas a varios metros de distancia, de acuerdo con reportes.

La agencia emitió un aviso para la compra de tecnología de inteligencia artificial que puede escanear los ojos de las personas para localizar e identificar a quienes se encuentran en el país sin autorización.

La tecnología permite a los agentes captar el iris de una persona a una distancia de 3 a 4.5 metros usando la cámara de su iPhone con una aplicación que compara el iris con una foto que ya tienen.

“El iris es la parte del ojo que todos ven. El color, tiene rayas... Son únicas para cada individuo”, explicó Steve Beaty, profesor de informática en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver.

“Se puede hacer desde una distancia considerable, dependiendo del aumento de su dispositivo”, dijo.

En una base de datos de contratos gubernamentales, ICE indicó que está considerando dos productos de la compañía: uno que puede identificar a las personas basándose en su iris y otro que proporciona esos datos en una aplicación móvil.

La tecnología compara el escaneo del iris con otras fotos existentes, como la foto de una base de datos criminal o incluso la de una cuenta de redes sociales.

El escaneo biométrico no es nuevo en varios estados, como Colorado, pero también está regulado.

“Vimos que el reconocimiento facial funcionaba con una sola persona para identificar y comparar, ¿cierto?, en lugar de con perfiles. Son dos cosas diferentes”, dijo Jennifer Bacon, representante demócrata del estado de Colorado.

Bacon copatrocinó una ley en 2022 que exigía a las agencias policiales compartir cómo planeaban usar el reconocimiento facial y que no fuera el único motivo de un arresto o investigación.

El Departamento de Policía de Arvada es una de las agencias que lo utiliza. El año pasado, lo utilizaron para identificar a una persona en peligro.

“Sabemos que la IA aparece para facilitar las cosas, pero debemos diferenciar cuándo se utiliza como herramienta para facilitar las cosas”, dijo Bacon.

A nivel federal, el reconocimiento facial no está regulado de la misma manera.

“Por eso los estados están preocupados”, dijo Beaty.