Periodista hispano conocido por cubrir redadas pasa a custodia de ICE tras ser detenido en protesta

Publicado: 18 jun 2025, 10:27 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

ATLANTA, Georgia (Gray News) - El periodista Mario Guevara, quien fuera arrestado el sábado durante una protesta en contra de las redadas de inmigración, salió de la cárcel del condado de DeKalb —en el área metropolitana de Atlanta, Georgia— pero para pasar a custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según la oficina del alguacil.

Documentos de la cárcel de DeKalb muestran que Guevara salió justo antes de las 3:30 de la madrugada de este miércoles.

El abogado del periodista salvadoreño, Giovanni Díaz, dijo durante una conferencia de prensa la tarde del martes que había recibido una fianza el lunes por los tres cargos de los que lo acusaba la policía de Doraville, pero que debía permanecer en la cárcel del condado de DeKalb debido a que pesaba una retención de 48 horas por parte de ICE, conocido también como un ‘hold’ de inmigración.

Guevara permanece en el país con un estatus legal aún no definido, según sus abogados. Cuenta con un permiso de trabajo y está en trámites para obtener la residencia permanente. Situación que, para su hija, Katherine Guevara, “resulta aterrador el ‘hold’ de ICE bajo esta administración, no sabemos lo que esto significa para nosotros”.

“No es un residente permanente legal, pero tiene autorización para vivir y trabajar en Estados Unidos”, dijo Díaz en una entrevista telefónica a The Associated Press, agregando que Guevara tiene un hijo adulto que es ciudadano estadounidense y una solicitud pendiente para su tarjeta de residencia permanente.

Díaz, por su parte, agregó: “Si nuestra posición es que no hemos hecho nada ilegal y lo único que él estaba haciendo era documentar las acciones de la policía, entonces ¿por qué fue arrestado?“.

El momento en que un agente del equipo SWAT de la policía de Doraville (Georgia) detiene al...
El momento en que un agente del equipo SWAT de la policía de Doraville (Georgia) detiene al periodista Mario Guevara durante una protesta el pasado 14 de junio de 2025. (AP Foto/Mike Stewart)(Mike Stewart | AP)

Si los agentes del ICE toman custodia de Guevara, dijo Díaz, su caso pasaría a la corte federal de inmigración para posibles procedimientos de deportación.

Diaz insistió en que Guevara tiene un caso sólido para que se le permita quedarse en Estados Unidos. Pero dijo que el enfoque agresivo del presidente Donald Trump hacia la aplicación de la ley de inmigración ha añadido “otro nivel de ansiedad”.

Guevara, quien lleva más de dos décadas en Estados Unidos y su trayectoria profesional incluye la cobertura de inmigración y la comunidad hispana en Georgia, fundó hace aproximadamente un año el medio MGnews, del que cuenta con una amplia base de seguidores en redes sociales.

El periodista Mario Guevara durante la cobertura de una protesta del movimiento Black Lives...
El periodista Mario Guevara durante la cobertura de una protesta del movimiento Black Lives Matter, el 3 de junio de 2020, en Atlanta, Georgia (foto: Eduardo Uzcátegui).(Eduardo Uzcátegui)

El momento de su arresto el pasado 14 de junio quedó registrado durante una transmisión en vivo en sus redes sociales. En total, fueron ocho las personas detenidas en la protesta en la Chamblee Tucker Road, que a juicio de las autoridades del condado de DeKalb había “amenazado la seguridad pública y desobedecido las órdenes de ley” y que dispersó con el llamado de refuerzos de la Patrulla Estatal de Georgia y la fuerza táctica de la policía de DeKalb, además del uso de gas lacrimógeno.

“Soy miembro de los medios, oficial”, le dice Guevara a un policía momentos antes de ser arrestado. El video muestra a Guevara vistiendo una camisa roja brillante bajo un chaleco protector con la palabra “prensa” impresa en el pecho.

Guevara fue acusado por el Departamento de Policía de Doraville de los cargos de entrar inapropiadamente a una calle como peatón, obstruir a oficiales de cumplimiento de la ley y reunión ilícita.